La crítica en especial a este caso se orienta a la falta de relación del título, la descripción y la imagen con la intención comunicativa que el titular propone. Además, comparando con la segunda imagen, en donde el protagonista es un hombre y un deportista también, la imagen si demuestra mayor relación con la noticia, además del respeto a la dignidad del deportista, es necesario resaltar que los medios de comunicación local están haciendo uso de la violencia simbólica promocionando los cuerpos de las mujeres como medio de obtención de un mayor valor social y reforzando los estereotipos sexistas, dejando a un lado sus logros profesionales.
La violencia de género tiene varios matices, y septiembre fue el mes que dio la premisa de que se deben tomar acciones ante las diferentes formas en que estamos abordando el tema. En nuestro próximo reporte trimestral, podremos notar el comparativo y ahondar con mayor profundidad en las cifras y sucesos que violentan a las mujeres en nuestro departamento.